En el siguiente post vas a encontrar algunas aplicaciones para cuidar y proteger tu salud visual. Si conoces alguna app que no aparezca y crees que puede ser de utilidad, compártela en comentarios 🙂
•Importante: Este artículo puede resultar útil tanto a operados de cirugía refractiva como a personas con buena salud ocular que simplemente quieren cuidar y proteger sus ojos. Ahora sí, empezamos 😉
Mucho se ha hablado en estos últimos años del daño que puede causar la sobreexposición a pantallas, la luz azul, la reducción del pestañeo, etc.
Para que lo voy a negar, antes de operarme de Lasik me importaba un pimiento todo este tema del uso prolongado de PCs y dispositivos. Solía trabajar con la pantalla del laptop con el brillo casi a tope, sobreexponía mis ojos sanos a largas y felices sesiones de cine, televisión y/o consola y, la verdad, nunca tuve ningún problema.
Bueno, quizás alguna pequeña irritación puntual o molestia pasajera en muy contadas ocasiones. Tan contadas que si me pongo a hacer memoria y empiezo a pensar en mi pasado pre lasik no se me viene a la cabeza ni una.
Eso cambió radicalmente después de la operación Lasik. Fíjate tú que casualidad.
No hay que hilar demasiado fino ni ser un reputado profesional de las medicina para darse rápidamente cuenta del gran cambio que sufrieron mis ojos tras la maldita cirugía. Por cierto, si estás pensando en operarte deberías leer estas razones de peso para no operarse de la vista con Lasik.
Como iba diciendo, después de la condenada operación Lasik cambió todo. Pasé de no preocuparme ni lo más mínimo por la relación de mis ojos con la tecnología a tener que regular las pantallas del PC, móvil, tablet, etc. Un auténtico coñazo.
Casualmente esto me ocurrió en pleno boom tecnológico, cosa que hizo toda la situación aún más deprimente si cabe. Está claro que soy un tipo con suerte 😉
Pues bien, si eres uno de esos flojeras que no aguanta el brillo de pantallas, teléfonos o televisor y le has declarado la guerra a la luz azul, bienvenido. Espero que estas apps te ayuden a cuidar y proteger tu salud visual como un pro.
Pero primero te quiero hablar un poco de uno de nuestros grandes enemigos, la luz azul.
¿Qué es la luz azul?
La luz azul o luz altamente energética es un tipo de luz de longitud de onda elevada que es generada de forma artificial por los diodos LED que conforman la mayoría de pantallas a las que exponemos nuestra visión a diario.
Este tipo de pantallas LCD y LED emiten una gran cantidad de luz azul, de ahí la importancia de proteger nuestros ojos de este tipo de exposiciones.
Algunos de los problemas a corto y largo plazo de la exposición prolongada a luz azul pueden ser los siguientes:
- Estrés y fatiga visual.
- El cuerpo humano confunde la luz azul de la pantalla con la luz del día, algo que puede inducir a alteraciones del sueño y disfunciones en los ritmos circadianos (ritmos vigilia/sueño).
- A largo plazo puede generar alteraciones en las células de la retina.
Dicho esto, hoy te traigo unos cuantos consejitos en forma de aplicaciones y programas para proteger tus ojos de esos malvados rayos azules que tanto daño hacen a nuestros delicados ojos.
Estos consejos en forma de aplicaciones también te van a servir para regular de manera sencilla el brillo de tu pantalla o para aprender a ejercitar los músculos de tus ojos. Ahí es nada…
Resumen
LightBulb
Con este programa tu PC va a saber en todo momento cuando es de día y cuando es de noche, ajustando de la manera más apropiada la iluminación de tu pantalla.
A medida que vaya pasando el día, el programa automáticamente irá ajustando el gamma y reduciendo la temperatura de la pantalla hacia tonos más suaves y cálidos.
Este programa es relativamente parecido al «modo nocturno» de Windows 10 (del que hablaré más adelante) pero con ciertas mejoras sustanciales.
F.lux
Lo que hace esta aplicación es regular la intensidad del brillo y los colores dependiendo de la hora del día en la que te encuentres. Por la mañana verás los colores más brillantes y a medida que pase el día la aplicación se irá adaptando hasta ofrecer colores mucho más suaves y brillos más tenues.
Además F.lux cuenta con un montón de modos como el modo película o el modo cuarto oscuro y filtros amarillos para protegerse de las molestas luces azules de las pantallas de los dispositivos.
Cuando la instalemos, es importante acordarse de configurar correctamente nuestra ubicación para que el programa adapte la luz en función del momento del día en concreto.
Este programa es totalmente gratuito y está disponible para Windows, Mac, Linux, iphone/ipad y android en la página web oficial de F.lux.
G.lux
G.lux o Screen Shader es una extensión del navegador Chrome basada en el programa F.lux. Para los usuarios del browser de Google que quieran probar algo similar a F.lux sin tener que descargarse e instalar el programa esta es una buena opción.
Screen Shader ofrece atajos de teclado para controlar de una manera más cómoda las opciones de subida/reducción de brillo y de encendido y apagado.
Para los usuarios del navegador Firefox está la extensión Firelux, prácticamente idéntica a la anterior.
G.lux Screen Shader para Chrome
G.lux Firelux para Firefox
Filtro de luz azul de Windows 10
Una de las últimas actualizaciones de Windows, la del mes de abril de 2017, trae consigo nuevas mejoras para el día a día, una de ellas es la posibilidad de ajustar la luz azul del computador.
Este nuevo filtro de azules permite a los usuarios de Windows 10 reducir la intensidad de este tipo de luz de una forma cómoda y rápida. Para ello, solo tienes que acceder al menú configuración/pantalla y ahí encontrarás la pestaña para activar la luz nocturna.
Screen Filter
Esta aplicación para Android es una de las que llevo en el móvil desde hace más tiempo.
Es muy simple pero efectiva. Permite reducir todavía más el brillo mínimo del teléfono, mediante un icono de escritorio de acceso rápido que reduce de forma instantánea el brillo tras el clic.
Screen Filter para Android
Blue Light Filter
Esta sencilla aplicación para combatir la luz azul de los teléfonos móviles coloca un filtro de color sobre la pantalla de los mismos, pudiendo ser regulado en color e intensidad.
Dispone de un cómodo regulador de intensidad bajo el área de notificaciones y cuenta con un temporizador que nos permite programar cuando queremos que se active nuestro filtro de luz azul.
Esta aplicación es de pago y se puede encontrar en el Android Market a 2,99€, aunque en algunos ciertos momentos del año los desarrolladores la ponen gratuita. Hay que estar atentos 😉
Blue Light Filter para Android
Twilight
Esta aplicación para móviles incluye algunas de las características de F.lux sumadas a las de la sencilla Screen Filter. Dispone de una opción para limitar la luz azul de la pantalla.
Twilight para Android
Ejercicios para los ojos
Esta aplicación nos ofrece una serie de ejercicios pensados para fortalecer los músculos de nuestros ojos.
Una especie de gimnasio virtual ocular en el que vas a entrenar movimientos oculares y te va a facilitar estadísticas y notificaciones de tus avances.
Esta bien al menos para probarla y hacerse una idea de algunas prácticas que pueden resultar positivas para tus ojos.
Ejercicios para los ojos Android
Eye Care Plus
Esta aplicación es una de las más completas que he probado. Además de ofrecer entrenamientos como la anterior, dispone de una serie de ejercicios más específicos para ojo seco, espasmo acomodativo, músculos oculares o incluso ejercicios de respiración y relajación.
Eye Care Plus me ha parecido una auténtica pasada de app y probablemente la mejor en esto de los cuidados oculares. Merece la pena descargarla y tomarse un tiempo con ella 🙂
Eye Care Plus Android
Quizás te estés preguntando el por qué de no haber incluido apps para iPhone/iPad. Pues bien, por la simple razón de que no he encontrado ninguna aplicación decente para estos dispositivos en el mercado.
Y ya sabes, si conoces alguna aplicación, programa o incluso un gadget para proteger tus ojos en el día a día, solo tienes que dejarlo en comentarios. Y si te interesa, también puedes descubrir como mejorar tu salud ocular con la alimentación.