¡Un saludo a tod@s! En este post quiero compartir con vosotros mi experiencia personal con el colirio PRGF Endoret de los laboratorios BTI.
Pero primero de todo voy a explicar de una manera sencilla y cercana que es el PRGF de Endoret.
Resumen
Que es el PRGF y para qué se utiliza
El PRGF o Plasm Rich in Growth Factors es un plasma rico en factores de crecimiento que tiene una gran capacidad regeneradora y cicatrizante de la superficie ocular (y de otras partes del cuerpo) y se lleva empleando desde hace algunos años en oftalmología y otras áreas de la medicina.
El tratamiento consiste en extraer la sangre del paciente, centrifugarla y darle una serie de tratamientos reactivos para finalmente obtener de esa sangre una serie blanca o plasma rico en factores de crecimiento muy alto en plaquetas y de gran poder curativo.
Ese PRGF se envasa convenientemente en viales que a su vez son dispuestos en una rejilla contenedora para facilitar la conservación y aplicación del producto por parte del paciente.
Este tratamiento está ayudando a mucha gente con problemas oculares serios como quemaduras, cirugías refractivas u ojo seco y a priori, aunque todo suene como un cuento de hadas, hay que tener en cuenta que es un tratamiento de precio muy elevado que está rondando los 400€ y que únicamente dura 3 meses.
Mi experiencia con el colirio Endoret
Antes de empezar contando mi experiencia quiero aclarar que este tratamiento de PRGF Endoret me lo hice hace poco más de dos años y por lo que sé, ya han solventado los problemas con los envases y la caja de almacenamiento de los que hablo en la sección «lo peor del tratamiento».
Como algunos ya sabréis soy uno de tantos afectados por la cirugía refractiva Lasik, con ojo seco severo y queratoneuralgia corneal en el OI. Después de probar varios tratamientos sin mucho éxito y cansado de bañarme en lágrimas artificiales todos los días (desgraciadamente seguiré dependiendo de ellas a diario) me enteré de esta novedosa técnica y decidí probar a ver que tal me funcionaba.
Después de contactar con Endoret y con la clínica que en esos momentos elaboraba este colirio en Madrid, me dieron cita para hacérmelo una mañana.
El colirio te lo llevas a casa el mismo día de la cita. Te extraen sangre, realizan el proceso de elaboración en el laboratorio (unas tres horas aproximadamente) y ya te puedes ir a casa con tu flamante kit de Endoret.
En menos de 24 horas tienes que almacenar ese kit en tu congelador y esperar una llamada de la clínica en la que te confirmen que todo está ok y que ya puedes empezar a aplicarlas. Esto es debido a que en el laboratorio se realiza un cultivo con una mínima parte del colirio con el fin de verificar que no hay ninguna bacteria en la preparación y que está 100% apto para su uso.
Ese mismo día en el que me dieron el visto bueno empecé con el tratamiento.
Creo importante mencionar que dependiendo de tu sangre pueden extraer más o menos colirio, por lo que el tratamiento durará más o menos en función de la cantidad de PRGF que hayan conseguido extraer de tu sangre.
Dicho esto, la duración del colirio PRGF Endoret suele estar entre los 2 meses y medio y 3 meses.
A mi me duró aproximadamente 2 meses y medio siguiendo a rajatabla las indicaciones que me dieron de mínimo de tres aplicaciones al día y máximo de cinco.
Como ya he mencionado antes, la caja contenedora se debe guardar en el congelador. Empiezas con un botecito y cuando veas que este está cerca de acabarse debes tener en cuenta que tienes que sacar uno nuevo del congelador y dejarlo descongelar en la nevera para tenerlo a punto cuando lo necesites.
El colirio me lo aplicaba una media de 3 veces al día. Al levantarme, a mediodía y por la tarde/noche compaginándolo con mi aplicación habitual de lágrimas artificiales.
Lo mejor del tratamiento
- Se nota. O por lo menos yo noté mejoría durante esos casi 3 meses de tratamiento. Es algo difícil de explicar pero se siente un confort y un alivio ocular al aplicar una lágrima de endoret que no se siente con las lágrimas artificiales. Algo lógico, suponiendo que el colirio está elaborado con nuestra propia sangre y es 100% natural.
- El día de la cita para la extracción de sangre te entregan un folleto de BTI en el que te explican muy bien en qué consiste todo el proceso.
- El trato y la atención por parte de los profesionales fue excelente, por lo menos en mi caso en particular.
Lo peor del tratamiento
- Imagino que con dos o tres años seguidos de este tratamiento el cambio debe ser para tirar cohetes, pero su elevado precio hace de este colirio algo al alcance de muy pocos a largo plazo.
- Deberían extraer más sangre en caso de necesitarla para rellenar por completo los viales. Después de haber pagado 400€ no parece muy serio que un tratamiento se pueda acortar en 15 días por el simple hecho de no haber obtenido suficiente PRGF.
- El proceso de congelación hace que resulte difícil sacar los viales de la caja contenedora, algo que puede convertirse en un auténtico infierno. Durante el tratamiento a mi se me rompieron 3 botes. Dinero tirado a la basura.

El último mes de tratamiento se me ocurrió darle la vuelta a la caja y aplicar un poco de agua templada con una jeringuilla directamente sobre el vial para poder separarlo mejor del contenedor.
Conclusiones
Esta ha sido a grandes rasgos mi experiencia con el colirio Endoret de BTI. Un gran avance para los que estamos sufriendo problemas y molestias oculares crónicas y un gran freno por su elevado precio.
No me cabe la menor duda de que si este tipo de tratamientos fueran más accesibles para afectados por daños oculares graves estaríamos hablando de una mejora de los síntomas que a muchos nos podría cambiar la vida a mejor.